CIUDAD DEL ALUMINIO EL PALMAR
Necesidad de nuevos centros poblados

En este sentido, el aluminio puede de forma rápida,
contundente, y sustentable, colaborar con al menos dos nuevos centros poblados
hacia el sur del país. De hecho, el
aluminio ya fue factor importante del desarrollo de Puerto Ordaz con la
construcción de CVG Alcasa, CVG Venalum y CVG Interalumina; en Ciudad Bolívar
con la empresa CVG Cabelum; y en el Municipio Cedeño del estado Bolívar con la
construcción de la Mina de Bauxita mediante la empresa llamada originalmente
CVG Bauxiven, la que luego fue fusionada con CVG Interalumina y llamada actualmente
CVG Bauxilum.
Potencial del aluminio para crear nuevos
centros poblados
No caben dudas de que
el aluminio es la opción que ofrece las mayores oportunidades para acompañar al
petróleo en la generación de divisas y bienestar para los habitantes de
Venezuela. De hecho, el aluminio no tan solo puede ayudar al crecimiento
económico, sino también al mejor aprovechamiento territorial, ya que esta
actividad tiene el potencial para crear e impulsar nuevos centros de
concentración poblacional. Como ejemplo de esto podemos citar el caso de Arabia
Saudita, resumido brevemente en el artículo publicado en este Blog.
Adicionalmente, el aluminio en Venezuela ha acumulado suficiente
experticia técnica y gerencial para poder aprovechar eficientemente las
ventajas comparativas de nuestro país para la producción de aluminio, y hacer
de la industria del aluminio en uno de los renglones económicos que cumpla más
cercanamente a metas que tenemos que consolidar en nuestro país en cuanto
a consolidar la diversificación
productiva, crecimiento del PIB no petrolero, generación de empleos
sustentables, movilización de la población a nuevos centros urbanos, entre
otras.
Ciudad de aluminio El Palmar
En este sentido, el
grupo de Investigación y Desarrollo de CVG-Venalum entendiendo la necesidad de colaborar al máximo
para el aprovechamiento del potencial de Venezuela para la producción de
aluminio, realizaron la ingeniería de dos nuevas ciudades, siendo una de ellas
La Ciudad el Aluminio El Palmar.
El Proyecto La Ciudad del
Aluminio El Palmar está concebida para ser construida sobre un área de
aproximadamente 13.500 hectáreas, como ampliación de El Palmar actual, y se ha
considerado la ubicación del parque industrial y desarrollos habitacionales a los
lados del eje vial que comunica las poblaciones de Upata, Guasipati y El
Callao. La Ciudad del Aluminio del Palmar contará con un aeropuerto que ubicado
estratégicamente a una distancia aproximada de 4 kilómetros de la zona
industrial y de los centros poblados. La topografía de la zona seleccionada es
bastante llana, con lo cual se disminuirán costos involucrados para las obras
de preparación del sitio.
Como su nombre lo indica, La Ciudad del Aluminio El Palmar, estará soportada por un parque industrial orientado principalmente a desarrollar el sector aluminio, desde la explotación de la bauxita hasta la transformación del aluminio. Esta será una ciudad sustentable con una población proyectada, según el plan industrial, que no exceda de 500.000 habitantes.


El planteamiento de la zona
urbana a construirse en La
Ciudad del Aluminio consideró una densidad de población de
150 habitantes/hectárea, y está concentrada en cinco grandes unidades de
desarrollo. Para cada caso se tomó en cuenta la topografía de la región,
cercanía de las zonas pobladas actuales, condiciones ambientales, etc.
Cronogramas y presupuesto
Como premisa fundamental del
cronograma de ejecución se establece como prioridad las mejoras de las
instalaciones educativas y médicas asistenciales existentes, así como la
creación del centro cívico en tiempo récord, de tal manera de ofrecer a la
ciudadanía los servicios que se merecen en oportunidad, calidad y cantidad
suficiente.
Construcciones
Industriales.- (Plantas Industriales). Se asumió el costo
por unidad de tonelada producida, de acuerdo a las estadísticas para la
construcción de plantas similares en todo el mundo, incluyendo la experiencia
venezolana en la construcción de plantas similares. El costo asumido incluye
todo lo necesario para la puesta en marcha, desde la preparación del sitio,
movimiento de tierra, montaje de estructura, servicios industriales, hasta la
instalación de todos los componentes de las plantas.
Movimiento
de tierra.- Tomando en cuenta la experiencia del grupo
que lidera este proyecto, se consideró un costo global por hectárea que
incluyera la mano de obra, equipos y todo lo necesario para la deforestación,
remoción de la capa vegetal, transporte desde las zonas de préstamos hasta los
sitios de trabajo y construcción de terraplenes.
Servicios.- Para
el estimado de los servicios se consideró un costo por habitante, para ello se
revisaron los costos de una serie de obras de infraestructura similares en
cuanto al alcance de la ejecución. A partir de esta información se promedió un
costo para cada servicio por habitante.
Conclusiones
Venezuela
cuenta con un inmenso potencial para la producción eficiente del aluminio,
industria que ha demostrado su capacidad para el mejoramiento de la calidad de
vida de muchos países que han gerenciado de manera asertiva a esta industria.

El Grupo de
Investigación y Desarrollo de CVG Venalum ha realizado el diseño conceptual del
proyecto La Ciudad
del Aluminio El Palmar, como parte de la planificación estratégica necesaria
para la explotación eficiente y rentable del potencial de Venezuela para la
gerencia asertiva de la industria del aluminio.
Venezuela tiene capacidad técnica para contar con una industria del aluminio eficiente
Venezuela tiene capacidad técnica para contar con una industria del aluminio eficiente
Sin dudas, el desarrollo
urbano e industrial de la Ciudad del Aluminio El Palmar puede convertirse en
ejemplo y modelo de planificación territorial de la Venezuela que utiliza
eficientemente sus recursos naturales, energéticos y humanos.
Dr. Jesús Imery
PhD Ingeniería y
Ciencia de los Materiales
(Imperial College, London)
CVG Venalum ( jesus.imery@venalum.com.ve)
Email: jesus.imery@gmail.com
Twitter: @imeryvenalum
Comentarios
Publicar un comentario